Consulta genética en cáncer: descubre si tú o tu familia la necesitan
- Dr. Hugo Castro
- 15 abr
- 2 Min. de lectura
¿Cuándo acudir a una consulta genética en cáncer?
La genética está revolucionando la forma en que entendemos el cáncer. Hoy sabemos que alrededor del 10% de los tumores tienen un componente hereditario. Detectarlos a tiempo puede marcar una gran diferencia. Pero, ¿cómo saber si tú o un familiar necesitan una consulta genética en cáncer?
La respuesta está en conocer ciertas señales de alerta. A continuación, te explicamos de manera sencilla cuándo es recomendable acudir al oncogenetista, un médico especializado en cáncer hereditario.
1. Cáncer en edades temprana
¿Tú o algún familiar fueron diagnosticados con cáncer a una edad poco común? Por ejemplo:
Cáncer de mama antes de los 40 años
Cáncer de próstata antes de los 55
Cáncer de colon antes de los 50
Estos casos ameritan valoración genética.
2. Múltiples casos de cáncer en la familia
Si en tu familia hay varios familiares con cáncer, especialmente del mismo tipo o relacionados (por ejemplo, mama y ovario, colon y endometrio), puede ser señal de un síndrome de predisposición hereditaria al cáncer.
3. Tipos raros de cáncer
Algunos tumores poco frecuentes también deben hacernos sospechar:
Cáncer de mama en hombres
Cáncer medular de tiroides
Tumores cerebrales, sarcomas o leucemias en niños con antecedentes familiares
4. Diagnósticos repetidos o múltiples
¿Una misma persona ha tenido dos o más tipos de cáncer (por ejemplo, colon y útero)? ¿Alguien con cáncer en ambos senos o en ovarios bilaterales? Estos son casos para evaluación genética.
5. Historia familiar y dudas personales
Incluso si no tienes cáncer, pero estás preocupado por tus antecedentes familiares o quieres saber si puedes transmitir riesgo a tus hijos, la consulta con un oncogenetista puede darte claridad.
6. Etnicidad con riesgo elevado
Algunas poblaciones tienen mutaciones más frecuentes. Por ejemplo, los judíos asquenazíes o algunas regiones de América Latina presentan variantes BRCA más comunes.
Consulta genética: una decisión preventiva
El objetivo de la consulta genética en cáncer hereditario no es generar miedo, sino anticiparse. Si se detecta una mutación, se pueden tomar decisiones que salvan vidas: vigilancia intensiva, cirugías preventivas, quimioprevención, o simplemente estar tranquilos con un riesgo descartado.
¿Y si mi prueba es negativa?
La asesoría genética no se basa solo en un resultado de laboratorio. Incluye el análisis de historia familiar, exploración física y orientación clara para ti y tu familia. Es confidencial, personalizada y ética.

Comments