top of page
Blog: Blog2

¿Qué produce el cáncer y cómo prevenirlo? Factores de riesgo y prevención (Parte III)

Foto del escritor: Dr. Hugo CastroDr. Hugo Castro

¡Bienvenidos de nuevo a Perlitas de Salud! del Grupo Angeles. En esta tercera columna, continuamos hablando sobre los signos y síntomas que pueden indicar la presencia de cáncer en nuestro cuerpo.

En cuarto lugar, hablaremos sobre la tos seca o productiva con estrías o ligas de sangre y la ronquera persistente, especialmente si la persona fuma cigarrillos o, peor aún, puros. El humo del tabaco contiene 264 sustancias capaces de producir cáncer de tráquea, bronquios y pulmones, además de causar otras enfermedades crónicas. Es importante mencionar el incremento anual en el consumo de cigarrillos en jóvenes, lo que podría ser responsable de una epidemia de cáncer en un futuro cercano.


En quinto lugar, debemos prestar atención a las úlceras o llagas en la boca o en cualquier otra parte del cuerpo. A menudo, estas llagas en la encía se atribuyen a una prótesis dental mal ajustada, pero en algunos casos, pueden ser el primer signo del cáncer de cabeza y cuello. Es importante buscar atención médica inmediata si se presenta agrandamiento de ganglios y dificultad para tragar.


¿Qué produce el cáncer y cómo prevenirlo? En sexto lugar, la deglución difícil de alimentos sólidos o la indigestión fácil pueden ser indicativas de un tumor en el esófago que impide el tránsito del alimento o de estómago al ocupar la función de depósito de este órgano. Si después de comer una pequeña porción de alimentos sólidos, siente una sensación de qu

En esta imagen se observa dos cigarros entrecruzados en un cenicero, como causantes de cancer
Que produce cancer? Que podemos hacer para evitarlo?

emazón en el pecho o se siente embotado, es importante consultar a un médico.

Finalmente, en séptimo lugar, hablaremos sobre el cáncer de mama. El engrosamiento o bultos en las mamas pueden ser un signo temprano del cáncer de mama, especialmente si las masas son duras, fijas y de bordes mal definidos. Se recomienda que las mujeres mayores de 40 años se realicen una mastografía anual, incluso si no se palpan masas. Recuerde, el cáncer puede curarse si se descubre a tiempo.


Cónclusión: ¿Qué produce el cáncer y cómo prevenirlo?


Es importante estar atentos a los signos y síntomas que nuestro cuerpo nos puede estar dando y acudir a un médico si notamos algo inusual. También es importante tomar medidas para prevenir el cáncer, como dejar de fumar, llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente y someterse a exámenes médicos regulares. ¡Cuídate y mantente saludable! Hugo Castro, Oncólogo Guatemala

Comments


Lunes - Viernes: 10 a. m. - 5 p. m.
Sábado: cerrado
Domingo: cerrado

2da. Calle 25-19, zona 15, Vista Hermosa I

Edificio Multimédica, Oficina 10-15, Guatemala, Ciudad, Guatemala

23857572 - 25089474

©2023 by Grupo Medico Angeles.

bottom of page