top of page
Blog: Blog2

🎵 ¿Puede la música afectar a las células del cáncer? Efectos de la música en el cáncer. La ciencia tiene algo que decir

  • Foto del escritor: Dr. Hugo Castro
    Dr. Hugo Castro
  • 4 jun
  • 3 Min. de lectura

Music Is Capable of Inducing Changes in Gene Expression in Gastric Cancer CellsJ Gastrointest Cancer. 2019 Mar;50(1):175-180


Imagina que estás en una sala de hospital. Afuera, el tráfico sigue su curso. Adentro, una paciente con cáncer de mama escucha la Quinta Sinfonía de Beethoven. ¿Una distracción reconfortante? Tal vez. ¿Un posible modulador biológico de sus células tumorales? La ciencia empieza a decir que sí.


Una mujer de la tercera edad escuchando musica, con un fondo moderno de la escala musical

Durante siglos, la música ha sido compañera de sanadores, rituales y pacientes. Desde los tambores tribales hasta las sesiones modernas de musicoterapia, sabemos que puede aliviar el dolor, reducir la ansiedad y elevar el espíritu. Pero en los últimos años, investigadores se han planteado una pregunta aún más fascinante: ¿y si la música también tuviera efectos reales, medibles, en nuestras células?


Cuando Beethoven entra al laboratorio

En un estudio llamativo de la Universidad Católica del Norte en Chile, los investigadores hicieron lo impensable: colocaron células de cáncer gástrico en contacto con... música. ¿El playlist? Por un lado, la majestuosa música clásica de Beethoven; por otro, el crudo y agresivo death metal de Cannibal Corpse.

Los resultados sorprendieron. Mientras la música clásica no alteró mucho el crecimiento celular, el death metal aceleró la proliferación de las células tumorales. Como si los riffs pesados y las voces guturales fueran gasolina para el cáncer.

Pero la historia no acaba ahí.


Células que escuchan: efectos de la música en el cáncer

Aunque parezca extraño, las células sí responden a las vibraciones. El sonido no es más que una onda mecánica, y nuestras células, aunque no tengan orejas, pueden sentirla. Vibraciones sutiles pueden modificar la tensión de la membrana, alterar la forma de las proteínas o incluso activar genes.

En líneas celulares de cáncer de mama (MCF-7), próstata (PC-3) y colon (COLO741), se observó que escuchar música clásica redujo su viabilidad. Algunas composiciones incluso alteraron el ciclo celular, empujando a las células hacia la apoptosis, la muerte celular programada, un proceso clave para evitar el crecimiento descontrolado de tumores.

¿La estrella de este concierto? Beethoven. Su Quinta Sinfonía redujo en un 20% la viabilidad de células cancerosas. Y no solo eso: alteró su forma, como si las notas musicales fueran herramientas de esculpido molecular.


Genes que responden a la armonía (o al caos)

No solo se trata de "música buena" vs. "música ruidosa". Los estudios también revelaron que ciertos genes, como caspasa-3 y p53, que regulan la apoptosis, se activan más con ciertos tipos de música. En cambio, la música más caótica pareció suprimir genes que protegen contra el cáncer, como PUMA.

¿Qué nos dice esto? Que la complejidad armónica podría tener efectos bioquímicos. Y que quizás, nuestros cuerpos “escuchan” de formas que aún no entendemos del todo.


¿Y si la música se vuelve medicina?

Es tentador imaginar un futuro donde la receta médica incluya 30 minutos de Bach al día. No como terapia alternativa, sino como complemento real a la quimioterapia o inmunoterapia. La idea no es reemplazar tratamientos, sino potenciarlos con algo tan simple, accesible y no invasivo como la música.

Por supuesto, aún estamos lejos de eso. Faltan años de investigación para entender qué frecuencias, qué intensidades y qué combinaciones musicales tienen efectos benéficos (y cuáles podrían ser contraproducentes).


Una melodía de esperanza

En un mundo saturado de ruido y estrés, pensar que la música puede hacer más que calmar nuestra mente —que puede hablarle a nuestras células— es poderoso. La ciencia apenas empieza a entender los efectos de la música en el cáncer, a afinar los instrumentos, pero la sinfonía que se avecina podría transformar no solo cómo nos curamos, sino cómo entendemos la conexión entre arte y biología.


Así que la próxima vez que pongas música para relajarte, piensa en esto: no solo estás dándole un regalo a tu alma, sino quizás también a tus células.

Comments


Lunes - Viernes: 10 a. m. - 5 p. m.
Sábado: cerrado
Domingo: cerrado

2da. Calle 25-19, zona 15, Vista Hermosa I

Edificio Multimédica, Oficina 10-15, Guatemala, Ciudad, Guatemala

23857572 - 25089474

©2023 by Grupo Medico Angeles.

bottom of page