top of page
Blog: Blog2

💤 ¿Sabías que las células cancerosas pueden “hibernar” para esquivar la quimioterapia?

  • Foto del escritor: Dr. Hugo Castro
    Dr. Hugo Castro
  • 4 jun
  • 3 Min. de lectura

Rehman, S. K., Haynes, J., Collignon, E., et al. (2021). Colorectal Cancer Cells Enter a Diapause-like DTP State to Survive Chemotherapy. Cell.



Una célula viral hiberando, con un fondo moderno de otras celulas virales,


Imagina que estás luchando contra una invasión. Tienes el mejor equipo, las armas más precisas y logras eliminar al enemigo... pero algunos se esconden, se quedan quietos, invisibles, esperando el momento perfecto para volver al ataque. Así, tal cual, se comportan algunas células cancerosas.

Sí, aunque suene increíble, ciertos tipos de células tumorales son capaces de entrar en una especie de hibernación celular para resistir los efectos de la quimioterapia. Este fenómeno es uno de los responsables de que, a pesar de tratamientos agresivos, algunos cánceres regresen meses o incluso años después. Pero, ¿cómo lo hacen?

🧬 Hibernar como estrategia de supervivencia


A este proceso se le conoce científicamente como estado de persistencia tolerante a drogas (o DTP, por sus siglas en inglés). En términos simples, las células dejan de hacer lo que normalmente hacen: no se dividen, no crecen, apenas consumen recursos. Es como si apretaran el botón de modo avión para pasar desapercibidas ante los fármacos quimioterápicos, que precisamente atacan a las células que están en plena actividad.

Y lo más inquietante es que esto no es permanente. Cuando el tratamiento termina, estas células latentes pueden “despertar”, volver a activarse y reiniciar el crecimiento del tumor. Es como una bomba de tiempo microscópica.


🐛 De orugas y células tumorales

¿Sabías que algunos insectos pueden pausar su desarrollo durante el invierno? A esto se le llama diapausa. Es una táctica para sobrevivir en condiciones extremas. Curiosamente, las células cancerosas parecen haber aprendido un truco similar.

En modelos de cáncer colorrectal, por ejemplo, se ha visto que las células en estado DTP disminuyen su metabolismo, cierran temporalmente la fábrica de ADN, y reciclan sus propias partes internas mediante un proceso llamado autofagia —sí, como si comieran sus restos para sobrevivir.

Además, bajan la actividad de una proteína clave llamada mTOR, que normalmente regula el crecimiento celular. Con esto, se protegen aún más del ataque químico de los medicamentos.

💊 Las células cancerosas pueden hibernar ¿Y cómo podemos enfrentarlas?


Este descubrimiento no solo nos sorprende, también nos da pistas sobre cómo mejorar los tratamientos. Si sabemos que las células se esconden usando estas vías, entonces tal vez podamos impedir que lo hagan.

Una opción que se está explorando es combinar quimioterapia con inhibidores de la autofagia. Esto obligaría a las células a permanecer activas —justo cuando son más vulnerables. Otra estrategia apunta directamente a bloquear proteínas como mTOR, para evitar que entren en ese estado de “stand-by”.

Estas terapias combinadas aún están en investigación, pero abren una nueva esperanza: evitar que el cáncer juegue al escondite con nuestro sistema inmunológico y los tratamientos médicos.


✨ Una nueva visión para el futuro del cáncer

La imagen del cáncer ha cambiado. Ya no lo vemos solo como un enemigo que crece sin control, sino como un enemigo inteligente, capaz de adaptarse, esconderse y esperar. Pero también nosotros evolucionamos. Las células cancerosas pueden hibernar y ada nuevo hallazgo como este nos acerca más a tratamientos personalizados, más eficaces y con menor riesgo de recaídas.

Así que la próxima vez que escuches la palabra “quimioterapia”, recuerda que no es solo cuestión de atacar... también hay que vigilar a los que se esconden.

 
 
 

Comentarios


Lunes - Viernes: 10 a. m. - 5 p. m.
Sábado: cerrado
Domingo: cerrado

2da. Calle 25-19, zona 15, Vista Hermosa I

Edificio Multimédica, Oficina 10-15, Guatemala, Ciudad, Guatemala

23857572 - 25089474

©2023 by Grupo Medico Angeles.

bottom of page