top of page
Blog: Blog2

Guías FIGO de cáncer de endometrio y clasificación molecular: un nuevo camino en el tratamiento

  • Foto del escritor: Dr. Hugo Castro
    Dr. Hugo Castro
  • 13 ago
  • 2 Min. de lectura
Diapositiva de podcast de cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio es una de las neoplasias ginecológicas más frecuentes en el mundo. Gracias a los avances científicos, hoy contamos con herramientas que permiten no solo detectarlo más temprano, sino tratarlo de manera más precisa. En este artículo, exploraremos los cambios más importantes en las guías FIGO 2023 y la incorporación de la clasificación molecular como parte clave en la decisión quirúrgica y terapéutica.


📊 ¿Por qué hablar del cáncer de endometrio hoy?

Guías FIGO de cáncer de endometrio. Aunque suele diagnosticarse en etapas tempranas, el cáncer de endometrio puede pasar desapercibido si no se presta atención a síntomas como el sangrado uterino anormal. La actualización en las guías internacionales responde a la necesidad de individualizar el tratamiento según el perfil genético del tumor y no solo con base en la anatomía.


📘 ¿Qué trae de nuevo la guía FIGO?

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha renovado sus criterios para clasificar el cáncer de endometrio. Entre los principales cambios destacan:

  • La integración de factores moleculares como determinantes pronósticos.

  • Mayor claridad en la estadificación quirúrgica.

  • Mejor definición del uso de ganglio centinela y tratamientos conservadores.

Estas actualizaciones permiten seleccionar mejor qué pacientes pueden evitar cirugías agresivas o tratamientos innecesarios.


🧬 Clasificación molecular: el nuevo estándar

La verdadera revolución llegó con la posibilidad de subclasificar los tumores de endometrio en función de su perfil molecular. Existen cuatro tipos:

  1. POLE mutado (ultramutado): de muy buen pronóstico.

  2. MSI o inestabilidad microsatelital (hipermutado).

  3. p53 alterado (tipo seroso): de mal pronóstico, tratamiento más agresivo.

  4. NSMP (sin especificidad molecular).

Con esta clasificación, se predice mejor la agresividad del tumor y se personaliza el tratamiento, incluso en etapas tempranas.


🛠️ ¿Cómo cambia esto la cirugía? Guías FIGO de cáncer de endometrio

Antes, todas las pacientes con cáncer de endometrio eran tratadas de manera similar. Hoy, gracias a los estudios moleculares:

  • Algunas pacientes pueden evitar linfadenectomía.

  • Otras pueden beneficiarse de terapias dirigidas posoperatorias.

  • Incluso pacientes jóvenes pueden optar por tratamiento conservador para preservar la fertilidad.

Esto significa menos efectos secundarios y mejor calidad de vida.



👩‍⚕️ ¿Quiénes deben aplicar esta nueva estrategia?

Este enfoque debe ser parte del tratamiento en centros oncológicos especializados, con experiencia en anatomía patológica molecular, cirugía oncológica y manejo multidisciplinario. En el Grupo Médico Ángeles, estamos comprometidos con la aplicación de estos estándares internacionales en Guatemala.


🧠 Resumen: lo más importante

  • El cáncer de endometrio requiere una evaluación más allá de la anatomía: el análisis molecular es clave.

  • Las guías FIGO 2023 priorizan tratamientos adaptados a cada paciente.

  • La cirugía ahora puede ser menos invasiva si el perfil genético lo permite.

  • En el Grupo Médico Ángeles ya aplicamos este enfoque en Guatemala.


🗓️ Agenda tu cita con nuestros especialistas

Si tú o un familiar han recibido diagnóstico de cáncer de endometrio, o tienes sangrado uterino anormal, no esperes más.

Agenda tu cita con nuestros expertos y accede a evaluación con las nuevas guías FIGO y estudios moleculares para un tratamiento personalizado.
📞 Teléfono: +502-23857572📧 Correo: grupo.medico.angeles@gmail.com



Comentarios


Lunes - Viernes: 10 a. m. - 5 p. m.
Sábado: cerrado
Domingo: cerrado

2da. Calle 25-19, zona 15, Vista Hermosa I

Edificio Multimédica, Oficina 10-15, Guatemala, Ciudad, Guatemala

23857572 - 25089474

©2023 by Grupo Medico Angeles.

bottom of page